¿Conoces todo acerca del sarampión? Ante el notable crecimiento de casos de esta afección en Argentina, ofrecemos una amplia información para conocer un poco más en detalle esta enfermedad.
¿Qué es el sarampión?
Una de las erupciones cutáneas habituales que se presentan durante la infancia, acompañada de fiebre, conjuntivitis, rinitis o tos es lo que supone una afección como el sarampión.
Desde el punto de vista clínico, el sarampión se divide en tres períodos en función de sus principales síntomas. Así, por ejemplo, se encuentra el período de incubación que dura, aproximadamente entre 10 y 14 días, y es el que suele producirse entre el momento de la infección y aparición de la fiebre.
La siguiente fase es el conocido como período invasivo, cuyo principal síntoma es la aparición de fiebre elevada durante los tres o cinco primeros días. Al mismo tiempo se manifiestan las llamadas manchas de Koplik de color blanquecino sobre base eritematosa (parecidas a las salpicaduras de sal). Finalmente, se podría señalar el llamado período exantemático, que se inicia a partir de las dos semanas de contagio, cursando con la aparición de un exantema de color rojo violáceo, que primeramente se inicia en la cabeza, más concretamente detrás de las orejas, y se va extendiendo a lo largo del cuerpo.
El sarampión en adultos
A pesar de que normalmente se asocia el sarampión en la infancia, los adultos también pueden contraerlo. El plazo de incubación de esta afección suele abarcar de 7 a 15 días aproximadamente
Síntomas
Uno de los síntomas más comunes es la mencionada erupción, que se presenta tres o cinco días después de de la exposición de la persona al virus. Se estima que las primeras manchas grandes y planas se presentan en la cara o alrededor de la línea del cuello. Tales manchas cutáneas se extenderán. En estos casos, resulta evitar rascarse para no propagar la acción del virus.
También pueden surgir síntomas de afección en nariz, boca y garganta, además de que sea posible la aparición de dolor de garganta de manera recurrente o tos seca
Igualmente, se podrían encontrar síntomas similares a la gripe como puede ser, por ejemplo, la fiebre de altas temperaturas, así como la fatiga y los dolores musculares, especialmente una vez se han desarrollado las erupciones en la piel. Además de esto último también se podrían señalar dolores de cabeza o alteraciones en el sueño y el propio apetito.
Inmediatamente después de sufrir sarampión comienza a acumularse moco en abundancia, a veces con pus.
El sarampión en niños
Con mayor frecuencia, el sarampión afecta a niños menores de cinco años. Esta afección suele transmitirse por gotitas en el aire, emitidas al medio ambiente como resultado de la tos como principal medio de comunicación.
Por su parte, un bebé recién nacido se muestra inmune al sarampión que se transmite por la madre. Su sistema inmunológico lo protegerá durante los tres primeros meses de vida.
Síntomas
Algunos síntomas del sarampión en los niños son los siguientes:
–Erupciones cutáneas en todo el cuerpo, así como un incremento de la temperatura corporal hasta los 39 grados.
-A partir de esta primera fase, el menor comenzará a toser, estornudar y todo ello acompañado de moco y pus.
-Más allá de la tos, la secreción nasal, fiebre alta y ojos rojos, uno de los síntomas más característicos del sarampión son las llamadas manchas de Koplik, de tamaño diminuto y colo rojizo con la parte central de color blanco o azulado, que aparecen en el interior de la boca.
La erupción del sarampión tiene un aspecto parcheado y de tonalidad rojiza. En primer lugar, suele aparecer en la frente, extendiéndose posteriormente por toda la cara, el cuello y, después, por el resto del cuerpo hasta los brazos y los pies.
La OMS no duda en afirmar que una persona infectada puede contagiar hasta 100 personas de su entorno, siendo la mejor protección la propia vacunación. Igualmente, desde esta organización se advierte de que se están tomando medidas para frenar los brotes actuales y evitar los que puedan llegar. Además de acercar información a la población y sensibilizar a la opinión pública, se está facilitando el acceso a las vacunas y mejorando el soporte a nivel logístico.